La capacidad de manifestar la vibración o potencia de desindividualización es la que devolvería el poder de la ficción a la potencia impersonal de la imaginación. La imaginación no es mía, no la creo ni la emito yo, está entre nosotras. La
En este breve texto se esbozan algunos apuntes filosóficos para relacionar la metafísica con el capitalismo desde diferentes categorías. Se trata así la noción fenomenológica de la donación y su vínculo con la mercancía; la consumación de la metafísica con el consumo;
Existe una suerte de provincianismo teórico en algunos análisis de la realidad política chilena que los conduce a suponer que lo que ocurre en el país resulta determinante para el resto del planeta o que supone un síntoma decisivo de procesos globales
Algo se está moviendo. Quizás porque, con las escuelas abiertas, la violencia del pase sanitario resulta más evidente; o porque las concentraciones de las plazas de los sábados continúan y, poco a poco, van encontrando una dirección; o por el efecto epistemológico
La clase revolucionaria es un relajamiento del público. El comunismo es una acción de distensión: afloja todas las cadenas disolviendo esos lazos aberrantes (los mitos biopolíticos del territorio, la raza, la patria o el trabajo) de los que dispone el Estado para
Por tanto, es precisamente en la historia reciente y sus presupuestos donde debemos buscar las causas de la trampa emocional, conceptual, ética y política en la que hoy estamos atrapados. Si estamos tan mal, no es por un destino ineludible o por
En suma, habrá que hacer concurrir tres “acontecimientos” en uno: el impulso social y creativo que inaugura el “estallido” (revuelta o rebelión popular, más bien), las consecuencias de la “pandemia” y el debate “constitucional”. Estos dos últimos tendrán que ser concebidos, entre
Un libro a veces puede ser clave no tanto por lo que dice, sino por cómo lo dice. Los problemas que aborda, pero, sobre todo, las reflexiones que oculta –no necesariamente con “intención” sino por su lugar de enunciación- dan la medida
Se ve bien cuán complejo y articulado es el trabajo de investigación teórico y político necesarios para definir una teoría del contrapoder a la altura de nuestro presente. En todo caso, estamos convencidos que vale la pena asumir el desafío, sobre todo
¿Qué rol cumplieron las imágenes en el marco del “Estallido de Octubre”? ¿Cuál puede ser su función en un actual proceso instituyente? ¿De qué manera ellas ayudan (o no) a pensar nuevas formas de y para lo político? Son algunas de las