POLÍTICA DE SECCIONES
Disenso recibe escritos en secciones temáticas (Dossier y Dislocaciones) de publicación semestral, así como también trabajos de publicación periódica en la web de la revista, en las modalidades de artículo, columna, ensayo, entrevista y traducciones.
A) Sección Temática: los números publicados como Dossier y Dislocaciones, corresponden a publicaciones semestrales para las cuales se realizará convocatoria especial para la recepción de trabajos. Estos serán sometidos a revisión por el Consejo Editorial y Directivo de la revista.
B) Publicaciones Periódicas: corresponden a trabajos publicados en la web de Disenso. Las modalidades específicas contemplan las siguientes secciones:
- Artículos: trabajos con estructura y extensión de publicación académica, esto es, aquellos que presentan un problema y ofrecen un desarrollo específico y detallado, al igual que conclusiones o reflexiones similares, exponiendo las fuentes y referencias bibliográficas consultadas.
- Diálogos: transcripciones de conversaciones o entrevistas (individuales o grupales) inéditas y relevantes a los objetivos de Disenso.
- Caja de Herramientas: trabajos breves centrados en la reflexión/problematización de un tópico específico.
- Signaturas: recensiones de libros, artículos u otras publicaciones, acompañadas de una presentación del material y comentarios.
PROCEDIMIENTO
Los escritos deben ser originales y contribuir al propósito de la revista en su amplia heterogeneidad. Estos deben ser enviados a editorial@revistadisenso.com en formato Word. Dentro del correo y no dentro del asunto, debe indicarse nombre del autor/a, filiación institucional (si corresponde) o alguna otra información pertinente.
ASPECTOS FORMALES
Los textos enviados deben tener un máximo de 6000 palabras (excluidas las notas y la bibliografía), letra Book Antigua, tamaño 12, Interlineado de 1.0 (Sencillo), página tamaño carta, márgenes 2,5.
CITACIÓN Y REFERENCIAS
Las normas de citas y referencias de la revista, se ajustan al estilo Chicago. Esto incluye los criterios de redacción, modalidad de citación (autor-fecha) y listado de referencias final. Para más información consultar la web: www.chicagomanualofstyle.org
Todas las referencias deben incluirse como nota a pie de página. Posteriormente, deben ser listadas al final del manuscrito en el apartado “Referencias”.
AVISO LEGAL
Revista Disenso es una publicación académica, sin fines de lucro ni propósitos comerciales de ninguna especie. Todas sus publicaciones cuentan con licencia Creative Commons «Atribución No Comercial, Compartir igual».
Todos los trabajos publicados en Revista Disenso cuentan con autorización explícita de sus autores/as. En caso excepcional, se publican trabajos no inéditos con autorización de los/las autores/as y/o medios de comunicación en que estos han sido publicados, aspecto que se indica al final de cada publicación remitiendo al lector a la referencia original.
Disenso es una Revista de Pensamiento Político que dispone sus plataformas para la circulación de ideas y debates. No obstante, todas las opiniones, ideas, conceptos y problemas expuestos en Revista Disenso, son de exclusiva responsabilidad de quienes los emiten.
Todas las imágenes utilizadas por Revista Disenso corresponden a un uso no comercial, «a título de cita» y con fines de «crítica, ilustración, enseñanza e investigación», tal como está previsto en el artículo 71.B de la Ley 17336 sobre Propiedad Intelectual vigente en Chile. Todas las imágenes publicadas en Revista Disenso, cuentan con reconocimiento directo a propiedad y/o autoría, señalando a pie de firma el nombre del autor, el título de la obra y su fuente.
ISSN 2735-6167