Tengo muchos amigos y amigas que no se comportan como la gente pudiente. Ni compran guantes ni máscaras, aunque sí se laven las manos con jabón. Pilatos dicen que se lavó las manos. Pero no usó jabón, al parecer. Son personas, familias,
A la saga del libro titulado Emociones en Chile contemporáneo (Metales Pesados, 2019), en esta segunda publicación del Grupo de Investigación en Emociones y Sociedad (GIES), serán los procesos subjetivos ligados al estallido social y al desarrollo de la pandemia del Sars-Cov-2
Los altavoces que antes gritaban en cárceles o campos no dejan de resultar atronadores hoy desde el silencio de las pantallas e irrumpen con la misma violencia en la intimidad de todos proclamando el estado de alerta primero, y ahora, la vuelta
Algo se está moviendo. Quizás porque, con las escuelas abiertas, la violencia del pase sanitario resulta más evidente; o porque las concentraciones de las plazas de los sábados continúan y, poco a poco, van encontrando una dirección; o por el efecto epistemológico
La portada de la antología Encerrar y vigilar/Escrituras bajo amenaza, da cuenta de un estrecho espacio que da lugar a un cuerpo sometido y deviene una especie de síndrome de Diógenes a los que nos ha obligado la tecnología. Nuestra existencia se
Por tanto, es precisamente en la historia reciente y sus presupuestos donde debemos buscar las causas de la trampa emocional, conceptual, ética y política en la que hoy estamos atrapados. Si estamos tan mal, no es por un destino ineludible o por
El mundo compartido no es igualmente compartido. El filósofo francés Jacques Rancière se refiere a "la parte de los que no tienen parte", aquellos para los que la participación en los bienes comunes no es posible, nunca lo fue o ya no
Para eso estamos y estaremos desde ahora dispuestos los filósofos, supongo. Confiaremos, entonces, en que, como dijo el poeta Hölderlin, “donde hay peligro, crece también lo que nos salva”. A todo ello y mucho más nos convoca la celebración de este nuevo
El confinamiento y el distanciamiento físico son medidas sanitarias con alcance global. La gestión de la pandemia nos dispone a una producción de daño e intemperie que establece la distancia entre los cuerpos como norma de protección robusteciendo los mecanismos de individualización
El confinamiento preventivo global tras la declaración de la pandemia del COVID-19 ha sido también un confinamiento forzoso en nuestros dispositivos digitales: la educación on-line, la telemática gubernamental, el enrolamiento en el tele-trabajo, las abultadas ganancias de las principales compañías del capitalismo