Para eso estamos y estaremos desde ahora dispuestos los filósofos, supongo. Confiaremos, entonces, en que, como dijo el poeta Hölderlin, “donde hay peligro, crece también lo que nos salva”. A todo ello y mucho más nos convoca la celebración de este nuevo
El confinamiento preventivo global tras la declaración de la pandemia del COVID-19 ha sido también un confinamiento forzoso en nuestros dispositivos digitales: la educación on-line, la telemática gubernamental, el enrolamiento en el tele-trabajo, las abultadas ganancias de las principales compañías del capitalismo
La siguiente transcripción, corresponde a la selección de dos sesiones de conversación sostenidas con Maurizio Lazzarato . La primera, corresponde a un encuentro de aproximadamente 1 hora, desarrollado con motivo del VII Coloquio Latinoamericano de Biopolítica, celebrado en Santiago de Chile (30
Al momento del desconfinamiento, ¿cómo nos representamos esos paisajes que nos son aún prohibidos? En su nueva obra, el filósofo invita a un paseo histórico por los jardines europeos de los siglos XVIII y XIX, cuando este arte era considerado parte
No está claro si la llegada del Coronavirus a Italia anuncia el fin de la libertad, de la economía o de Agamben[1]. Probablemente, dirás tú, ninguno de los tres. Ciertamente, preferiría afirmar, en cambio, que se trata del ocaso de los tres,
No puede negarse que en la vida académica existen tendencias hacia la deflación e inflación de ciertos conceptos. En su mejor momento, todo concepto (sea filosófico, estético, político o sociológico) parece captar algo de la jabonosa realidad a la que interpela; sin