El mundo compartido no es igualmente compartido. El filósofo francés Jacques Rancière se refiere a "la parte de los que no tienen parte", aquellos para los que la participación en los bienes comunes no es posible, nunca lo fue o ya no
En los últimos meses, sionismo ha puesto de moda una lengua muy precisa: la lengua del exterminio. Sus autoridades, sus ciudadanos, sus soldados, sus medios de prensa, todos, parecen haber sido domesticados por la misma lengua. No se trata, simplemente, del hebreo
Cada vez que Israel es criticado por sus políticas contra la población palestina, aparece un concepto fundamental: antisemitismo. En realidad, cuando este concepto es utilizado por Israel lo que busca es hacer coincidir el antisionismo, es decir la posición crítica respecto al
Los asuntos con mayor necesidad de discusión pública, aquellos que necesitan ser discutidos con mayor urgencia, son aquellos que son difíciles de discutir dentro de los marcos que tenemos actualmente a nuestra disposición. Aunque quisiéramos ir directamente al tema que nos ocupa,
El resultado del plebiscito en Chile indica un nuevo estadio de la reacción neoconservadora y oligárquica chilena, así como también un estado anímico de las fuerzas sociales que devinieron con la revuelta del 2019. Desde el archivo de diálogos, entrevistas e intervenciones
Bajo el lustro 2010-2015 existió un despertar crítico contra el consenso managerial -educación como significante del abuso institucionalizado- que impugnó activamente las simientes del "modelo terciario" y las “fábulas celebratorias” de la modernización. Por esos años se habían establecido diversas posiciones crítico-modernizantes
La conmemoración del Golpe de Estado ha servido durante cinco décadas para reforzar las gramáticas del orden, reactualizando año tras año la imagen de La Moneda en llamas tras ser bombardeada por la Fuerza Aérea como símbolo de la derrota de las
Hoy, es decir, este año 2023, quienes son exactamente lo que son y tienen exactamente lo que tienen porque han saqueado o contribuido o legitimado la devastación material, anímica y epistémica de este territorio llamado Chile. Hoy, éstos que se han beneficiado
Analizar el triunfo de Javier Milei en las elecciones argentinas Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) como si se tratara de un acontecimiento impredecible –exótico como el nacimiento de un cisne negro– muestra un conjunto de limitaciones e incapacidades que el progresismo
Condenar el golpe de Estado. Esa es la consigna que sintetiza el relato que La Moneda ha propuesto de cara a la conmemoración de los 50 años desde el trágico desenlace que tuvo el gobierno de la Unidad Popular encabezado por el
Es asombrosa la estridencia mediática que han provocado las palabras del consejero constitucional del Partido Republicano, Luis Silva, quien se refirió a Augusto Pinochet como un “estadista”, instalando un tema en la agenda pública que ha obligado a todos los actores políticos