1. La Situación En su Tratado Teológico Político Baruch Spinoza, siguiendo una secreta cifra abierta por Al Farabi en La Ciudad Ideal (Madina Al Fadila) y continuado por Averroes en El Tratado Decisivo (Fasl Al Maqal) que el propio Spinoza habría leído
Al día siguiente del 04 de septiembre de 2022, cuando los chilenos y las chilenas despertaron después del triunfo contundente del rechazo, la infame constitución de 1980 todavía estaba allí, y con ella el totalitarismo que la dictadura de Pinochet inoculó en
El primer deber de los intelectuales, hoy, tendría que consistir en enseñar a no escuchar las monstruosidades lingüísticas de los hombres de poder […] en desnudar todas las mentiras que a través de la prensa y sobre todo de la televisión inundan
[…] Se rompe todo en Chile, y en esto quizás resida el encanto del país, su fuerza: en la voluntad de hundirse cuando puede volar y de volar cuando está irremediablemente hundido. En el gusto por las paradojas de sangre. Roberto Bolaño,
El siguiente texto es un extracto del libro de pronta publicación de Rodrigo Karmy Bolton titulado El fantasma portaliano. Arte de gobierno y república de los cuerpos. En la segunda parte de su libro Cultura de Derechas el egiptólogo Furio Jesi se
El poder no pasa por la abstracción de las ideas, sino que ante todo por la materialidad de los cuerpos. Se trata de una de una de las innovaciones teóricas de mayor impacto para el pensamiento contemporáneo y, tal vez, escasamente comprendida
En noviembre de 2021 abrí un ciclo de artículos publicados en Disenso que con este escrito pretendo de alguna manera concluir. Se trata de los siguientes textos: “En neoliberalismo no nace ni muere en Chile”, “Sigue ganando el neoliberalismo. Breve historia del
Mi réplica a Rodrigo Castro Orellana publicada el pasado 1 de diciembre de 2021 en Disenso se inscribe en la coyuntura abierta por los resultados de la primera vuelta de la elección presidencial en Chile. Tras la segunda vuelta y el triunfo
De manera alarmante, la tesis de Rodrigo Castro parece ir muy a la par con la de Carlos Peña, según la cual, la transformación radical de las condiciones de existencia vía el proceso de modernización capitalista habría cambiado las “expectativas” de las
Las elecciones chilenas del próximo 19 de diciembre abren otra estela temporal en la secuencia histórica iniciada por la revuelta de octubre de 2019. Ciertamente, no es esta una batalla sobre el predominio de un partido o candidato, ni tampoco de un