El poder no pasa por la abstracción de las ideas, sino que ante todo por la materialidad de los cuerpos. Se trata de una de una de las innovaciones teóricas de mayor impacto para el pensamiento contemporáneo y, tal vez, escasamente comprendida
En noviembre de 2021 abrí un ciclo de artículos publicados en Disenso que con este escrito pretendo de alguna manera concluir. Se trata de los siguientes textos: “En neoliberalismo no nace ni muere en Chile”, “Sigue ganando el neoliberalismo. Breve historia del
La ambigüedad del momento histórico en el que nos encontramos se compensa a través de un abundante cóctel de racionalizaciones. Creo lícito permitirse sospechar de ellas. Digo que es necesario que sospechemos de todo lo dicho —incluso de lo dicho en esta
Chile es un territorio de experimentos que oscilan entre la épica, la tragedia, la comedia y el absurdo. En la década del setenta, cuando el mundo se dividía en dos mitades librando una batalla global, el país inventó una vía hacia el
Existe una suerte de provincianismo teórico en algunos análisis de la realidad política chilena que los conduce a suponer que lo que ocurre en el país resulta determinante para el resto del planeta o que supone un síntoma decisivo de procesos globales