Danilo Billiard, Sublime cinismo.

La noción de lo sublime, decisiva para el desarrollo del pensamiento estético y la crítica literaria durante el siglo XVIII, encuentra en el tratado de Pseudo-Longino De lo sublime (cuya data se remonta al s. I d.C) una de sus fuentes privilegiadas,

Maurizio Lazzarato, ¡El virus es el capitalismo!

El capitalismo nunca salió de la crisis de 2007 / 2008. El virus se injerta en la ilusión de los capitalistas, banqueros y políticos de lograr que todo vuelva a ser como antes, declarando una huelga general, social y planetaria que los

Luca Paltrinieri, Distanciamiento social

Desde que desapareció Donatien, todo ha sucedido así, de pronto[1]. Donatien fue el agente inmobiliario que durante más de un año me llamó regularmente para convencerme de que vendiera nuestro departamento. Debo decir que esperaba que nuestra relación, tarde o temprano,

Fabián Ludueña Romandini, La peste y el fin de los tiempos

Aclaración preliminar: dada la proclividad de la época hacia la difamación la cual se amplía, también, como consecuencia de los efectos sociales de la peste que ha caído sobre el mundo, cabe aclarar que las reflexiones que siguen tienen una autonomía propia

Sandro Chignola, Ecotecnia y capital

La emergencia consolida la crisis. Lo hace, tanto en el plano económico como en el político. Desde el año 2008, con la crisis subprime, los dispositivos neoliberales de gobierno consolidan su tecnificación y retirada del control democrático.

Peter Szendy, Los tiempos del virus

Pese a los signos que anunciaban, pese a las noticias que venían desde China, es como si nos hubiéramos despertado, de la noche a la mañana, en un mundo totalmente diferente. Totalmente diferente, pero exactamente el mismo. Miro las imágenes de las