a no nos encontramos ante un movimiento social. Estamos asistiendo al surgimiento, como sucedió con el levantamiento de los Chalecos Amarillos, a la reaparición de formas comunales que juegan con las categorías sociales, lo que lleva a la disolución de las identidades
Tengo muchos amigos y amigas que no se comportan como la gente pudiente. Ni compran guantes ni máscaras, aunque sí se laven las manos con jabón. Pilatos dicen que se lavó las manos. Pero no usó jabón, al parecer. Son personas, familias,
Habría que prestar atención a los planteamientos de quienes están a favor del Rechazo en el plebiscito de salida a la Nueva Constitución, pero no para realizar un fact-checking y desmentir a la derecha y sus aliados en los medios de comunicación,
En noviembre de 2021 abrí un ciclo de artículos publicados en Disenso que con este escrito pretendo de alguna manera concluir. Se trata de los siguientes textos: “En neoliberalismo no nace ni muere en Chile”, “Sigue ganando el neoliberalismo. Breve historia del
La enseñanza que hay en este episodio histórico nos permite escrutar la singularidad del discurso político moderno. Una primera forma de explorar tal cuestión nos lleva a interrogar el decisionismo que hay tras la persistencia de Blanqui, a saber, quien se erige
De manera alarmante, la tesis de Rodrigo Castro parece ir muy a la par con la de Carlos Peña, según la cual, la transformación radical de las condiciones de existencia vía el proceso de modernización capitalista habría cambiado las “expectativas” de las
En este breve texto se esbozan algunos apuntes filosóficos para relacionar la metafísica con el capitalismo desde diferentes categorías. Se trata así la noción fenomenológica de la donación y su vínculo con la mercancía; la consumación de la metafísica con el consumo;
Existe una suerte de provincianismo teórico en algunos análisis de la realidad política chilena que los conduce a suponer que lo que ocurre en el país resulta determinante para el resto del planeta o que supone un síntoma decisivo de procesos globales
Desconfío de las formas genéricas de caracterización de la experiencia, en particular de la experiencia revolucionaria. Lo mismo sucede con este significante, “éxodo” … Éxodo me hace pensar en la Tierra Prometida. Pienso que tenemos una única tierra: la que habitamos. Y
La irrupción del neoliberalismo no se puede explicar sin la derrota del socialismo real: la desaparición de una alternativa sistémica al capitalismo y la destrucción de todas las formas de resistencia, de organización y de acción colectiva que se habían construido a