a no nos encontramos ante un movimiento social. Estamos asistiendo al surgimiento, como sucedió con el levantamiento de los Chalecos Amarillos, a la reaparición de formas comunales que juegan con las categorías sociales, lo que lleva a la disolución de las identidades
En noviembre de 2021 abrí un ciclo de artículos publicados en Disenso que con este escrito pretendo de alguna manera concluir. Se trata de los siguientes textos: “En neoliberalismo no nace ni muere en Chile”, “Sigue ganando el neoliberalismo. Breve historia del
Las consignas "No a la guerra", "Paz", "Ni con Putin ni con Biden" parecen débiles e impotentes si no encuentran su fuerza contra Putin y contra Biden. La oposición a la guerra debe basarse en una enérgica lucha contra las diferentes formas
De manera alarmante, la tesis de Rodrigo Castro parece ir muy a la par con la de Carlos Peña, según la cual, la transformación radical de las condiciones de existencia vía el proceso de modernización capitalista habría cambiado las “expectativas” de las
El texto presentado aquí, apareció originalmente en la edición de 1971 de la revista L’erba Voglio, editada por Melandri junto al psicoanalista Elvio Fachinelli, entre 1971 y 1978. En él, presenta una crítica interna de "la práctica de lo inconsciente", un proyecto
En la presentación de Las luchas del deseo (2020) de Félix Guattari, los editores señalan que no se trata simplemente de una reedición de Cartografías del deseo , libro que compilara y tradujera Miguel Denis Norambuena a fines de los años 80
La irrupción del neoliberalismo no se puede explicar sin la derrota del socialismo real: la desaparición de una alternativa sistémica al capitalismo y la destrucción de todas las formas de resistencia, de organización y de acción colectiva que se habían construido a
Se ve bien cuán complejo y articulado es el trabajo de investigación teórico y político necesarios para definir una teoría del contrapoder a la altura de nuestro presente. En todo caso, estamos convencidos que vale la pena asumir el desafío, sobre todo
David Pavón-Cuéllar, es profesor e investigador por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (México), psicólogo, filósofo y uno de los representantes más destacados de la psicología crítica contemporánea. Su trabajo, se centra en las complejas articulaciones entre el marxismo y
A finales del siglo XX, entre frenéticos aplausos y melancólica desilusión, no sólo se anunciaba sino se comenzaba a decretar, en un artículo de Francis Fukuyama publicado en 1989, el fin de las ideologías y de la historia. Poco después, tras la