Tengo muchos amigos y amigas que no se comportan como la gente pudiente. Ni compran guantes ni máscaras, aunque sí se laven las manos con jabón. Pilatos dicen que se lavó las manos. Pero no usó jabón, al parecer. Son personas, familias,
“Es preciso estar dispuesto a escuchar el grito de Reich: ¡no, las masas no han sido engañadas, ellas han deseado el fascismo en un momento determinado”. Estas son las palabras con las que Gilles Deleuze piensa el fascismo en la juntura entre
“¿Qué es, pues, el tiempo? Si nadie me lo pregunta, lo sé. Pero si quiero explicárselo al que me pregunta, no lo sé”. De esta manera Agustín de Hipona expresaba la perplejidad que suscita la pregunta por la realidad del tiempo, fenómeno
Desconfío de las formas genéricas de caracterización de la experiencia, en particular de la experiencia revolucionaria. Lo mismo sucede con este significante, “éxodo” … Éxodo me hace pensar en la Tierra Prometida. Pienso que tenemos una única tierra: la que habitamos. Y
El mundo compartido no es igualmente compartido. El filósofo francés Jacques Rancière se refiere a "la parte de los que no tienen parte", aquellos para los que la participación en los bienes comunes no es posible, nunca lo fue o ya no
Como sabemos, la clasicista Nicole Loraux ha demostrado convincentemente que el significado del término stasis – que denota no solo la guerra civil, sino que también un conflicto de facciones, familiar o de sedición – también puede aplicarse a la experiencia norteamericana
El retrait du politique, se formuló como un proyecto de pensamiento animado por un diagnóstico del presente bastante específico: el agotamiento o extenuación de la política instituida sobre fundamentos metafísicos (la comunidad, el hombre, la soberanía).
El confinamiento y el distanciamiento físico son medidas sanitarias con alcance global. La gestión de la pandemia nos dispone a una producción de daño e intemperie que establece la distancia entre los cuerpos como norma de protección robusteciendo los mecanismos de individualización
“Poner la vida en el centro”, “priorizar la vida sobre la economía”, “anteponer la salud a los negocios”: diversas variantes de una misma fórmula que hemos oído repetidamente durante estos días. En un primer aspecto resume una reacción casi natural y completamente
Digámoslo claramente: En rigor no tenemos idea de lo que estamos viviendo. Y si hay al menos una cosa que nos parece cierta hoy es que no hemos terminado de contar nuestros muertos ni de constatar los daños sanitarios, humanos