La po-ética, es por ello un saber que brota de la vida, y un saber que no puede desligarse de su dimensión agonista. En esto, poesía y revuelta resultan completamente solidarias, coextensivas, puesto que comparten su inclinación por el éxtasis de lo
¿Qué no se ha dicho de la educación embrutecedora? Con insistencia se habla del fracaso del ideario ilustrado que prometía la liberación a partir de la iluminación de las inteligencias y de su quehacer metódico. En su lugar se habría establecido una
La noción de lo sublime, decisiva para el desarrollo del pensamiento estético y la crítica literaria durante el siglo XVIII, encuentra en el tratado de Pseudo-Longino De lo sublime (cuya data se remonta al s. I d.C) una de sus fuentes privilegiadas,
A mi parecer, lo que está en juego es mucho más grande, es la misma posibilidad de lo político como existencia no intersubjetiva sino “interobjetiva”, es decir, donde el vínculo no es sólo entre sujetos humanos sino entre distintas mediaciones, algunas humanas
El confinamiento y el distanciamiento físico son medidas sanitarias con alcance global. La gestión de la pandemia nos dispone a una producción de daño e intemperie que establece la distancia entre los cuerpos como norma de protección robusteciendo los mecanismos de individualización
El confinamiento preventivo global tras la declaración de la pandemia del COVID-19 ha sido también un confinamiento forzoso en nuestros dispositivos digitales: la educación on-line, la telemática gubernamental, el enrolamiento en el tele-trabajo, las abultadas ganancias de las principales compañías del capitalismo
Es curioso cómo una época que se piensa tan posmoderna, tan más allá de la última palabra de la Verdad, tan sumergida en la complejidad, salta como vampira encima de las intervenciones de todxs lxs filósofxs deseando extraer de allí un punto
La siguiente transcripción, corresponde a la selección de dos sesiones de conversación sostenidas con Maurizio Lazzarato . La primera, corresponde a un encuentro de aproximadamente 1 hora, desarrollado con motivo del VII Coloquio Latinoamericano de Biopolítica, celebrado en Santiago de Chile (30
Intifada parte con la imagen de un cuesco lanzado hacia un tanque en el film de Elia Suleiman Intervención divina y desde allí ya sabemos que cada término del libro conduce a una cosa diferente de lo que se nos muestra a
En medio de una extensa agenda de trabajo, el filósofo italiano Roberto Esposito aceptó conversar con Disenso. Por estos días se, encuentra reeditando en Francia el libro Immunitas, segundo volumen de la trilogía que a fines de la década de los 90