Mauricio Amar, La ceguera, la infancia y el uso de los cuerpos

Entre los libros importantes de 2022 encontramos, sin lugar a dudas Infancia y ceguera de Carlos Casanova (Ediciones La Cebra, 2021). Libro extenso y sesudo para estos tiempos de pensamiento escuálido, puede ser leído como una coherente continuación del trabajo filosófico que

Miguel Vicuña Navarro, Menuda apocalipsis

Tengo muchos amigos y amigas que no se comportan como la gente pudiente. Ni compran guantes ni máscaras, aunque sí se laven las manos con jabón. Pilatos dicen que se lavó las manos. Pero no usó jabón, al parecer. Son personas, familias,

Rodrigo Karmy Bolton, Las nuevas humanidades

Desde que Bill Readings desarrolló su crítica a la “Universidad de excelencia” –modelo neoliberal que en Chile conocemos como “Universidad de calidad”– múltiples trabajos han redundado en la misma idea, mientras la misma neoliberalización de la universidad se consuma día tras día.

Javier Agüero, Fantasma, política y república

En esta línea quiero entender este libro como una confesión, pero no una confesión de esto o de aquello; tampoco una confesión en el sentido de liberarse de nuestras supuestas miserias paganas y que serán expiadas por alguna institucionalidad redentora. No se

Mauricio Amar, La materia de nuestras ficciones

Dos libros fundamentales son los que ha escrito Andrea Soto Calderón, ambos en ediciones Metales Pesados, La performatividad de las imágenes (2020) e Imaginación material (2022). Decir fundamental en nuestros tiempos es un poco extraño, dado que todo, incluso los libros, parecen

1 2 3 12