Peter Szendy, Los tiempos del virus

Pese a los signos que anunciaban, pese a las noticias que venían desde China, es como si nos hubiéramos despertado, de la noche a la mañana, en un mundo totalmente diferente. Totalmente diferente, pero exactamente el mismo. Miro las imágenes de las

Emmanuel Alloa, La contingencia del virus

El mecanismo es tristemente familiar: cada crisis designa a sus culpables. Para los soberanistas, esta pandemia debe ser atribuida a una mundialización sin límites y a la desregulación de los cruces fronterizos. Para los anticomunistas, es la negligencia de un gobierno chino

Bruno Latour, Biopoder y Vida Pública

No puede negarse que en la vida académica existen tendencias hacia la deflación e inflación de ciertos conceptos. En su mejor momento, todo concepto (sea filosófico, estético, político o sociológico) parece captar algo de la jabonosa realidad a la que interpela; sin

Daniel Alvaro, La viralización de lo común

Como nunca antes vivimos un momento de máxima incertidumbre. Incluso se podría decir que la incerteza se ha convertido en una suerte de estado permanente que afecta de lleno nuestras ideas y sensaciones. Actuamos sin saber qué esperar, ya no solo del

Andrés Ajens, F(R)ICCIONES, AF(L)ICCIONES

El 10 de noviembre pasado, luego de que militares y policías amotinados conminaran a renunciar al presidente Evo Morales Ayma, la situación en Bolivia no habrá hecho sino complicarse. El autoproclamado gobierno de Jeanine Añez, una senadora derechista de un partido con

1 10 11 12