En medio de una extensa agenda de trabajo, el filósofo italiano Roberto Esposito aceptó conversar con Disenso. Por estos días se, encuentra reeditando en Francia el libro Immunitas, segundo volumen de la trilogía que a fines de la década de los 90
En medio de una extensa agenda de trabajo, el filósofo italiano Roberto Esposito aceptó conversar con Disenso. Por estos días se, encuentra reeditando en Francia el libro Immunitas, segundo volumen de la trilogía que a fines de la década de los 90
El capitalismo nunca salió de la crisis de 2007 / 2008. El virus se injerta en la ilusión de los capitalistas, banqueros y políticos de lograr que todo vuelva a ser como antes, declarando una huelga general, social y planetaria que los
Desde que desapareció Donatien, todo ha sucedido así, de pronto[1]. Donatien fue el agente inmobiliario que durante más de un año me llamó regularmente para convencerme de que vendiera nuestro departamento. Debo decir que esperaba que nuestra relación, tarde o temprano,
Aclaración preliminar: dada la proclividad de la época hacia la difamación la cual se amplía, también, como consecuencia de los efectos sociales de la peste que ha caído sobre el mundo, cabe aclarar que las reflexiones que siguen tienen una autonomía propia
Presentación de la segunda edición (aumentada) de La crisis no moderna de la Universidad Moderna de Willy Thayer (Ediciones Mimesis, Viña del Mar, 2019). En la presentación realizada por la plataforma StreamYard el 1 de julio, aparte del autor de este texto,
David Pavón-Cuéllar, es profesor e investigador por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (México), psicólogo, filósofo y uno de los representantes más destacados de la psicología crítica contemporánea. Su trabajo, se centra en las complejas articulaciones entre el marxismo y
Al momento del desconfinamiento, ¿cómo nos representamos esos paisajes que nos son aún prohibidos? En su nueva obra, el filósofo invita a un paseo histórico por los jardines europeos de los siglos XVIII y XIX, cuando este arte era considerado parte
La emergencia consolida la crisis. Lo hace, tanto en el plano económico como en el político. Desde el año 2008, con la crisis subprime, los dispositivos neoliberales de gobierno consolidan su tecnificación y retirada del control democrático.
Vivimos en una sociedad precaria y precarizada. La misma idea de sociedad es precaria. Una sociedad precaria instituye, norma, reproduce, segmenta, clasifica e induce la precariedad como una condición estructural para su delimitación y gobierno. El estallido es una rebelión social y
La semana pasada comencé un ensayo sobre la pandemia actual en el que trato de abordar lo que considero es la pregunta central que nos plantea: ¿El esfuerzo masivo y costoso para contener y limitar el daño que el virus provocará es