• Inicio
  • Disenso
  • Editorial
  • Números
  • Artículos
  • Diálogos
  • Caja de Herramientas
  • Signaturas
  • Contribuciones

Suggestions

  • Inicio
  • Disenso
  • Editorial
  • Números
  • Artículos
  • Diálogos
  • Caja de Herramientas
  • Signaturas
  • Contribuciones

Mobile Logo

Recientes

Signaturas

Iván Torres Apablaza, Po-ética y revuelta

La po-ética, es por ello un saber que brota de la vida, y un saber que no puede desligarse de su dimensión agonista. En esto, poesía y revuelta resultan completamente solidarias, coextensivas, puesto que comparten su inclinación por el éxtasis de lo

noviembre 18, 2020noviembre 2, 2021
Artículos

Tuillang Yuing Alfaro, Animarse a la semejanza: una apología a favor de los forasteros

¿Qué no se ha dicho de la educación embrutecedora? Con insistencia se habla del fracaso del ideario ilustrado que prometía la liberación a partir de la iluminación de las inteligencias y de su quehacer metódico. En su lugar se habría establecido una

noviembre 17, 2020noviembre 2, 2021
Artículos

Danilo Billiard, Sublime cinismo.

La noción de lo sublime, decisiva para el desarrollo del pensamiento estético y la crítica literaria durante el siglo XVIII, encuentra en el tratado de Pseudo-Longino De lo sublime (cuya data se remonta al s. I d.C) una de sus fuentes privilegiadas,

noviembre 11, 2020noviembre 2, 2021
Diálogos

Javier Blanco, Cibernética y política. Repensando las configuraciones humano-algoritmo

A mi parecer, lo que está en juego es mucho más grande, es la misma posibilidad de lo político como existencia no intersubjetiva sino “interobjetiva”, es decir, donde el vínculo no es sólo entre sujetos humanos sino entre distintas mediaciones, algunas humanas

noviembre 3, 2020noviembre 2, 2021
Caja de Herramientas

Intemperie: políticas de la voluntad y poéticas del cobijo

El confinamiento y el distanciamiento físico son medidas sanitarias con alcance global. La gestión de la pandemia nos dispone a una producción de daño e intemperie que establece la distancia entre los cuerpos como norma de protección robusteciendo los mecanismos de individualización

octubre 27, 2020noviembre 2, 2021
Signaturas

Maximiliano Tello, Un mundo poshumano

El confinamiento preventivo global tras la declaración de la pandemia del COVID-19 ha sido también un confinamiento forzoso en nuestros dispositivos digitales: la educación on-line, la telemática gubernamental, el enrolamiento en el tele-trabajo, las abultadas ganancias de las principales compañías del capitalismo

septiembre 21, 2020noviembre 2, 2021
Artículos

Tomás Baquero, Lectura vampira en el encierro: sobre la asepsia en la universidad

Es curioso cómo una época que se piensa tan posmoderna, tan más allá de la última palabra de la Verdad, tan sumergida en la complejidad, salta como vampira encima de las intervenciones de todxs lxs filósofxs deseando extraer de allí un punto

septiembre 20, 2020noviembre 2, 2021
Artículos

Rodrigo Karmy Bolton, Política de la Enemistad

“La humanidad es entendida como una sociedad unitaria –escribía el jurista Carl Schmitt en su Prefacio a la edición italiana de El Concepto de lo político en 1966- sustancialmente ya pacificada; enemigos ya no hay ya más; se han transformado en partners

septiembre 14, 2020noviembre 2, 2021
Diálogos

Maurizio Lazzarato, “Guerra y Política”

La siguiente transcripción, corresponde a la selección de dos sesiones de conversación sostenidas con Maurizio Lazzarato . La primera, corresponde a un encuentro de aproximadamente 1 hora, desarrollado con motivo del VII Coloquio Latinoamericano de Biopolítica, celebrado en Santiago de Chile (30

septiembre 12, 2020noviembre 2, 2021
Signaturas

Mauricio Amar, Lo que puede una Intifada

Intifada parte con la imagen de un cuesco lanzado hacia un tanque en el film de Elia Suleiman Intervención divina y desde allí ya sabemos que cada término del libro conduce a una cosa diferente de lo que se nos muestra a

septiembre 10, 2020noviembre 2, 2021
Anterior 1 … 6 7 8 9 10 11 Siguiente

Redes y Contacto

Editorial

El rechazo al pueblo y la asonada sediciosa

Habría que prestar atención a los planteamientos de quienes están

Etiquetas

Adorno Agamben Algoritmos Biopolítica Capitalismo Comunidad Comunismo Común Crisis Cuerpos Deleuze Deseo Ecología Estallido Fascismo Feminismos Filosofía Foucault Gubernamentalidad Guerra Hegemonía Historia Humanismo Imaginación Jean-Luc Nancy Lazzarato Liberalismo Marx Modernidad Mundo Negri Neoliberalismo Octubre18 Pandemia Pensamiento Poder Política Poética Racismo Rancière Resistencia Revolución Revuelta Universidad Vida

Suscripción

  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Aviso Legal

ISSN 2735-6167

  • Inicio
  • Disenso
  • Editorial
  • Números
  • Artículos
  • Diálogos
  • Caja de Herramientas
  • Signaturas
  • Contribuciones