Rodrigo Karmy Bolton, La tensión

De manera alarmante, la tesis de Rodrigo Castro parece ir muy a la par con la de Carlos Peña, según la cual, la transformación radical de las condiciones de existencia vía el proceso de modernización capitalista habría cambiado las “expectativas” de las

Gerardo Muñoz, ¿Qué es ganar?

Las elecciones chilenas del próximo 19 de diciembre abren otra estela temporal en la secuencia histórica iniciada por la revuelta de octubre de 2019. Ciertamente, no es esta una batalla sobre el predominio de un partido o candidato, ni tampoco de un

Rodrigo Karmy Bolton, ¿Fue vencido el octubrismo?

Pues ¿qué es una revuelta? “Suspensión del tiempo histórico” –sostenía Jesi. Irrupción del encuentro que devienen mezclas enteramente heteróclitas. Por eso, una revuelta no es nunca la afirmación de una subjetividad, sino de una desubjetivación. Ello significa, una revuelta se define por

Jean-Luc Nancy, Estallido común

De la política, hoy, no queda nada.De la política, hoy, queda todo. No queda nada porque lo que definió el contenido de la palabra “política” fue tomado por una historia cuya reactivación y –sin duda– revisitación no pueden ser puestas en cuestión.

Rodrigo Karmy Bolton, La anti-materia de la política.

“El común estallido, es un torrente subterráneo que pasa por debajo haciendo que todo se estremezca”, escribe el recientemente fallecido Jean-Luc Nancy en un breve texto titulado “Estallido común”. La revuelta –sostiene Nancy– marca una discontinuidad con la revolución porque no explica,

Josep Rafanell i Orra, «Escuchar las llamadas del mundo»

Desconfío de las formas genéricas de caracterización de la experiencia, en particular de la experiencia revolucionaria. Lo mismo sucede con este significante, “éxodo” … Éxodo me hace pensar en la Tierra Prometida. Pienso que tenemos una única tierra: la que habitamos. Y