Gerardo Muñoz, La guerra civil y el carácter: una nota

La temática de la stasis o guerra civil se puede entender tanto como herramienta para una nueva analítica del poder, así como una figura que prepara y pone en disposición una transfiguración de la política. Si bien lo que anuncia la transfiguración

Iván Torres Apablaza, Po-ética y revuelta

La po-ética, es por ello un saber que brota de la vida, y un saber que no puede desligarse de su dimensión agonista. En esto, poesía y revuelta resultan completamente solidarias, coextensivas, puesto que comparten su inclinación por el éxtasis de lo

Maximiliano Tello, Un mundo poshumano

El confinamiento preventivo global tras la declaración de la pandemia del COVID-19 ha sido también un confinamiento forzoso en nuestros dispositivos digitales: la educación on-line, la telemática gubernamental, el enrolamiento en el tele-trabajo, las abultadas ganancias de las principales compañías del capitalismo

Mauricio Amar, Lo que puede una Intifada

Intifada parte con la imagen de un cuesco lanzado hacia un tanque en el film de Elia Suleiman Intervención divina y desde allí ya sabemos que cada término del libro conduce a una cosa diferente de lo que se nos muestra a

Felipe Larrea, ¿1973 = 2019?

Presentación de la segunda edición (aumentada) de La crisis no moderna de la Universidad Moderna de Willy Thayer (Ediciones Mimesis, Viña del Mar, 2019). En la presentación realizada por la plataforma StreamYard el 1 de julio, aparte del autor de este texto,