El mundo compartido no es igualmente compartido. El filósofo francés Jacques Rancière se refiere a "la parte de los que no tienen parte", aquellos para los que la participación en los bienes comunes no es posible, nunca lo fue o ya no
El resultado plebiscitario que rechazó la propuesta a una nueva Constitución para Chile, es solo una evidencia más de un problema muchísimo más grande y profundo. Ese problema hoy se puede desprender de la pregunta ¿qué rechazó quien rechazó?, lo que no
En su análisis de la vida cotidiana, a la que consideró un campo de luchas desde donde se define el modo de vivir, el sociólogo Norbert Lechner señalaba que la subjetividad política estaba compuesta de miedos y deseos. La centralidad de la
[…] Se rompe todo en Chile, y en esto quizás resida el encanto del país, su fuerza: en la voluntad de hundirse cuando puede volar y de volar cuando está irremediablemente hundido. En el gusto por las paradojas de sangre. Roberto Bolaño,
La historia de las tradiciones constitucionales –tradiciones que se han reivindicado para impugnar el nuevo texto constitucional– está imbricada a las relaciones de fuerzas que las fundan y constituyen como violencia instituida. Por eso, no puede sino ser resultado de una operación
La revocación del precedente RoevWade que garantizaba el aborto como derecho federal en los Estados Unidos ha sido la culminación de una revolución legal conservadora que ha sabido movilizar sus fuerzas durante décadas. Como intenté explicarlo con mayor precisión a raíz de
El siguiente texto es un extracto del libro de pronta publicación de Rodrigo Karmy Bolton titulado El fantasma portaliano. Arte de gobierno y república de los cuerpos. En la segunda parte de su libro Cultura de Derechas el egiptólogo Furio Jesi se
La campaña de mentiras contra la Convención Constitucional es un repertorio perverso empleado por las fuerzas conservadoras para referirse a lo que allí dentro ocurre, contando a veces con el respaldo vergonzoso de algunos medios de comunicación. Se le acusa de radicalidad
Ante la guerra que ha estallado en Ucrania, el filósofo ecologista se encuentra perdido, abrumado por los acontecimientos, “no sabe cómo sostener ambas tragedias”, la de Ucrania y la del calentamiento climático. Lo único que dice es que el interés por uno
En noviembre de 2021 abrí un ciclo de artículos publicados en Disenso que con este escrito pretendo de alguna manera concluir. Se trata de los siguientes textos: “En neoliberalismo no nace ni muere en Chile”, “Sigue ganando el neoliberalismo. Breve historia del
Las consignas "No a la guerra", "Paz", "Ni con Putin ni con Biden" parecen débiles e impotentes si no encuentran su fuerza contra Putin y contra Biden. La oposición a la guerra debe basarse en una enérgica lucha contra las diferentes formas