El 11 de septiembre de 1973 Chile asistió al nacimiento de una bestia que no ha dejado de existir hasta ahora. Lo monstruoso que aquel día comenzó no finalizó con la muerte del Presidente Allende ni con el asesinato de miles de
Analizar el triunfo de Javier Milei en las elecciones argentinas Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) como si se tratara de un acontecimiento impredecible –exótico como el nacimiento de un cisne negro– muestra un conjunto de limitaciones e incapacidades que el progresismo
T.J. Clark, profesor emérito de la Universidad de Berkeley y ex integrante del ala británica de la Internacional Situacionista, es indudablemente uno de los historiadores del arte más importantes del último medio siglo. Ha escrito una serie de libros que han transformado
Condenar el golpe de Estado. Esa es la consigna que sintetiza el relato que La Moneda ha propuesto de cara a la conmemoración de los 50 años desde el trágico desenlace que tuvo el gobierno de la Unidad Popular encabezado por el
En el libro ¡Al ladrón! Anarquismo y filosofía, Catherine Malabou hace decir a Eliseo Reclus, que para los anarquistas el "objetivo político es la ausencia de gobierno, la anarquía, la más elevada expresión de orden". Ausencia de gobierno: el problema del sentido
Es asombrosa la estridencia mediática que han provocado las palabras del consejero constitucional del Partido Republicano, Luis Silva, quien se refirió a Augusto Pinochet como un “estadista”, instalando un tema en la agenda pública que ha obligado a todos los actores políticos
¿Qué ocurre en Francia desde la implementación del decreto de las pensiones de Macron? ¿Qué relación existe entre este ciclo y el momento de los chalecos amarillos, cuya rabia cuestionaba la centralización del poder metropolitano? ¿Qué balance podemos hacer de los movimientos
Jamás ha hecho falta un comunismo tanto como ahora. Es esta falta la que este artículo intenta analizar, pero también conjurar, subvirtiéndola en ideas y conceptos, así como a través de una propuesta final relativa a un grupo de intervenciones intelectuales.
Por subversión
En Italia, país de tradición y religión tanto cristiana como judía –en efecto, la comunidad judía de Roma es más antigua que la cristiana–, gobernada durante más de cincuenta años por un partido democrático que utilizaba el adjetivo “cristiano”; un preso en
a no nos encontramos ante un movimiento social. Estamos asistiendo al surgimiento, como sucedió con el levantamiento de los Chalecos Amarillos, a la reaparición de formas comunales que juegan con las categorías sociales, lo que lleva a la disolución de las identidades